Estimada comunidad, el Programa ÁGORA MÉXICO te invita:
A participar en la profesionalización para emprendedores.
Dicho programa, tendrá una duración de aproximadamente seis meses entre todas las actividades, y está diseñado específicamente a emprendedoras y emprendedores con discapacidad, que deseen profesionalizarse en el arte de emprender, generando una inclusión laboral activa en el mercado del emprendimiento, creciendo acompañado de una comunidad que como tú gusta del arte de emprender, y adquiriendo las herramientas necesarias para hacer de tu negocio todo un éxito.
Este programa de actividades consta de diversos pasos, y cada participante deberá comprometerse a realizar todas y cada una de las acciones que a continuación señalamos.
El programa de emprendimiento del ágora México inicia con una formación específica la cual a continuación se describe:
Capacitación en Plan de Negocios
Objetivo
Capacitar a los asistentes para que elaboren su Plan de Negocio que necesitarán para emprender su Micronegocio, así como en caso de buscar apoyo económico de alguna institución puedan fundamentar la viabilidad del negocio. Emprender un negocio es un proceso formal y requiere total compromiso y la eventual preparación de habilidades para asegurar el éxito del mismo. El negocio se convertirá en su fuente de bienestar individual y familiar.
Actitudes Y Participación
Se requiere un compromiso total del alumno registrado en el taller de asistir a todas las clases y entrega de tareas, así como ir elaborando el Entregable
que es el Plan.
Ágora México cuenta con una plataforma accesible denominada Emprende-LA, a la cual será obligatorio registrarse cuando se los indiquemos, realizando el diagnóstico para el emprendedor.
Así mismo, será indispensable presentarse a las formaciones virtuales semanales, leer los contenidos que el profesor les comparta, y realizar los ejercicios y proyecto final de plan de negocios con la limpieza, ortografía y profesionalismo que la capacitación les otorgará.
La discapacidad no debe detenerte en tu trayectoria de vida personal e individual, de aquí que tu actitud y responsabilidad es prioritaria.
Indispensable tener participación activa durante el taller, no se vale ser tímido o tener miedo a qué pensarán tus compañeros.
Duración: 60 horas.
Cupo disponible: 50 participantes con discapacidad que realmente se dediquen a emprender, lo puedan comprobar, sin importar que lo mezclen con estudio u otra forma de trabajo formal.
Días para formación, martes, y jueves, de 18 a 21 horas.
Inicio: martes 22 de abril.
La formación finalizará el 25 de junio.
Instructor: maestro José Miguel Reyes de la Cruz.
El curso será impartido a través de la plataforma Zoom, con un máximo de 50 participantes.
Temario:
Módulo 1
Aspectos de un plan de negocios
1.1 ¿Qué es un plan de negocios?
1.2 ¿Cómo se estructura un plan?
1.3 Forma de presentación
Módulo 2:
Presentación del proyecto
2.1 Resumen del proyecto
2.2 Evolución del proyecto
2.3 Valoración del proyecto: Puntos fuertes y débiles
Módulo 3:
Control de inventarios (primera parte)
3.1 Plan de Marketing
3.2 Plan de producción y calidad
3.3 Plan de organización, gestión y recursos humanos
3.4 Área jurídica
Módulo 4:
Control de inventarios (segunda parte)
4.1 Recursos necesarios
4.2 Plan de financiación
4.3 Viabilidad económica
Horas de instrucción: 60 horas lectivas de formación.
A la par de ir trabajando el plan de negocios y su formación, se creará una comunidad de WhatsApp específica para emprendedoras y emprendedores con discapacidad, esta comunidad será abierta con la finalidad de que puedan apoyarse y compartir experiencias, contactos u oportunidades de diversos temas, todos relacionados con el emprendimiento.
Así mismo, utilizando la página de Facebook del ÁGORA Discapacidad que Emprende, podrán ofrecer sus bienes y servicios, productos y todo lo que sea necesario, generando de esta manera una red activa de emprendedores que se ayuden entre sí, así como de ofertar sus productos y servicios entre la comunidad y hacia otros mercados.
¿Qué necesitas para participar?
1.- Ser emprendedora o emprendedor, con una idea de negocio, con un negocio funcionando, o dedicándote a diversos servicios por tu cuenta como ventas, capacitación, servicios de música, masaje y todo lo que pueda referirse al emprendimiento.
2.- Comprobar la actividad: estas actividades son específicas para emprendedores, favor de no tomar el lugar de quien sí requiere el apoyo si tu interés y tu actividad económica no tiene que ver con el emprendimiento, deberás enviar un video o cualquier información que nos permita comprobar la veracidad de que estás emprendiendo o deseas emprender.
3.- Rellenar el formulario de inscripción con datos correctos y verdaderos sin que te falte un solo campo, si no hubieras entregado documentación para tu expediente en el ágora deberás entregarla en la primer semana de formación.
CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS
Correo Electrónico
Manejo de Internet
Manejo de Word con tablas
Manejo de Excel indispensable
Laptop o Desktop
Smartphone y saber manejarlo
Redacción y buena ortografía
Manejo de la plataforma Zoom
ENTREGABLES
Tareas
Plan de Negocio Completo (se entrega terminado el día anterior a la última clase)
Fecha límite de inscripción: viernes 18 de abril.
Nota: el grupo se irá formando según las inscripciones.
Para registrarte, favor llena el siguiente formato: