CONVOCATORIA A NUSTRA FORMACION DE EMPRENDEDORES

Estimada comunidad, el Programa ÁGORA MÉXICO te invita:
A participar en la profesionalización para emprendedores.
Dicho programa, tendrá una duración de aproximadamente seis meses entre todas las actividades, y está diseñado específicamente a emprendedoras y emprendedores con discapacidad, que deseen profesionalizarse en el arte de emprender, generando una inclusión laboral activa en el mercado del emprendimiento, creciendo acompañado de una comunidad que como tú gusta del arte de emprender, y adquiriendo las herramientas necesarias para hacer de tu negocio todo un éxito.
Este programa de actividades consta de diversos pasos, y cada participante deberá comprometerse a realizar todas y cada una de las acciones que a continuación señalamos.

El programa de emprendimiento del ágora México inicia con una formación específica la cual a continuación se describe:

Capacitación en Plan de Negocios

Objetivo

Capacitar a los asistentes para que elaboren su Plan de Negocio que necesitarán para emprender su Micronegocio, así como en caso de buscar apoyo económico de alguna institución puedan fundamentar la viabilidad del negocio. Emprender un negocio es un proceso formal y requiere total compromiso y la eventual preparación de habilidades para asegurar el éxito del mismo. El negocio se convertirá en su fuente de bienestar individual y familiar.

Actitudes Y Participación

Se requiere un compromiso total del alumno registrado en el taller de asistir a todas las clases y entrega de tareas, así como ir elaborando el Entregable
que es el Plan.
Ágora México cuenta con una plataforma accesible denominada Emprende-LA, a la cual será obligatorio registrarse cuando se los indiquemos, realizando el diagnóstico para el emprendedor.
Así mismo, será indispensable presentarse a las formaciones virtuales semanales, leer los contenidos que el profesor les comparta, y realizar los ejercicios y proyecto final de plan de negocios con la limpieza, ortografía y profesionalismo que la capacitación les otorgará.

La discapacidad no debe detenerte en tu trayectoria de vida personal e individual, de aquí que tu actitud y responsabilidad es prioritaria.
Indispensable tener participación activa durante el taller, no se vale ser tímido o tener miedo a qué pensarán tus compañeros.

Duración: 60 horas.
Cupo disponible: 50 participantes con discapacidad que realmente se dediquen a emprender, lo puedan comprobar, sin importar que lo mezclen con estudio u otra forma de trabajo formal.

Días para formación, martes, y jueves, de 18 a 21 horas.
Inicio: martes 22 de abril.
La formación finalizará el 25 de junio.

Instructor: maestro José Miguel Reyes de la Cruz.

El curso será impartido a través de la plataforma Zoom, con un máximo de 50 participantes.

Temario:

Módulo 1

Aspectos de un plan de negocios
1.1 ¿Qué es un plan de negocios?
1.2 ¿Cómo se estructura un plan?
1.3 Forma de presentación

Módulo 2:

Presentación del proyecto
2.1 Resumen del proyecto
2.2 Evolución del proyecto
2.3 Valoración del proyecto: Puntos fuertes y débiles

Módulo 3:

Control de inventarios (primera parte)
3.1 Plan de Marketing
3.2 Plan de producción y calidad
3.3 Plan de organización, gestión y recursos humanos
3.4 Área jurídica

Módulo 4:

Control de inventarios (segunda parte)
4.1 Recursos necesarios
4.2 Plan de financiación
4.3 Viabilidad económica

Horas de instrucción: 60 horas lectivas de formación.
A la par de ir trabajando el plan de negocios y su formación, se creará una comunidad de WhatsApp específica para emprendedoras y emprendedores con discapacidad, esta comunidad será abierta con la finalidad de que puedan apoyarse y compartir experiencias, contactos u oportunidades de diversos temas, todos relacionados con el emprendimiento.
Así mismo, utilizando la página de Facebook del ÁGORA Discapacidad que Emprende, podrán ofrecer sus bienes y servicios, productos y todo lo que sea necesario, generando de esta manera una red activa de emprendedores que se ayuden entre sí, así como de ofertar sus productos y servicios entre la comunidad y hacia otros mercados.

¿Qué necesitas para participar?
1.- Ser emprendedora o emprendedor, con una idea de negocio, con un negocio funcionando, o dedicándote a diversos servicios por tu cuenta como ventas, capacitación, servicios de música, masaje y todo lo que pueda referirse al emprendimiento.
2.- Comprobar la actividad: estas actividades son específicas para emprendedores, favor de no tomar el lugar de quien sí requiere el apoyo si tu interés y tu actividad económica no tiene que ver con el emprendimiento, deberás enviar un video o cualquier información que nos permita comprobar la veracidad de que estás emprendiendo o deseas emprender.
3.- Rellenar el formulario de inscripción con datos correctos y verdaderos sin que te falte un solo campo, si no hubieras entregado documentación para tu expediente en el ágora deberás entregarla en la primer semana de formación.

CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS

Correo Electrónico
Manejo de Internet
Manejo de Word con tablas
Manejo de Excel indispensable
Laptop o Desktop
Smartphone y saber manejarlo
Redacción y buena ortografía
Manejo de la plataforma Zoom

ENTREGABLES
Tareas
Plan de Negocio Completo (se entrega terminado el día anterior a la última clase)

Fecha límite de inscripción: viernes 18 de abril.
Nota: el grupo se irá formando según las inscripciones.

Para registrarte, favor llena el siguiente formato:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSex2znnJO-ufFEPBeWfRcEqWsN8lL4zAtb8nWwESF3m5bTMbQ/viewform?usp=dialog

Formación en Outlook

El programa ÁGORA México te invita a participar en el curso

Dominando Outlook con NVDA: Productividad accesible en la gestión del correo electrónico.

Objetivo:

Capacitar a los usuarios en el dominio de Microsoft Outlook y Mozilla Thunderbird con NVDA, fomentando la productividad y eficiencia en la gestión del correo electrónico, calendario, contactos y tareas.

Duración: 30 horas.

Horario: martes y jueves, de 10:00 a 13:00, hora del centro de México.

Fecha de inicio: 1 de abril de 2025.
Fecha de término: 13 de mayo de 2025.

Instructor: Ing. Vicente Cruz Velásquez

El curso será impartido a través de la plataforma Zoom, y solamente se cuenta con 20 lugares.

Requisitos de inscripción:

  1. Ser persona con discapacidad visual.
  2. Contar con equipo de cómputo.
  3. Indispensable contar con conocimientos sobre manejo de comandos para desplazarse por un documento y edición de texto.
  4. Conocimientos sobre el manejo del lector de pantalla NVDA en el entorno Windows y manejo de navegación en internet.
  5. Contar con Outlook 2016, 2019, 2021 o Microsoft 365 y Mozilla Thunderbird.
  6. Acceso a la plataforma Zoom.
  7. Haber enviado su documentación respectiva, detalles en el formulario de registro.
  8. No estar tomando otro curso correspondiente al área de informática adaptada del programa ÁGORA México de forma simultánea.
  9. Se admitirán las primeras 20 personas, una vez alcanzado ese número, el registro se cerrará, teniendo que esperar hasta la siguiente convocatoria.

Contenidos del curso:

Módulo 1: Introducción a los Gestores de Correo Electrónico

  • 1.1 ¿Qué son los gestores de correo electrónico?
  • 1.2 Beneficios de utilizar gestores de correo electrónico
  • 1.3 Presentación de Microsoft Outlook y Mozilla Thunderbird
  • 1.4 Elección del gestor de correo electrónico adecuado
  • 1.5 Instalación y configuración de NVDA
    Módulo 2: Conceptos Básicos de Correo Electrónico
  • 2.1 Anatomía de un correo electrónico
  • 2.2 Direcciones de correo electrónico
  • 3.2 Etiquetas y filtros de correo electrónico
  • 2.3 Carpetas y organización del correo electrónico
    Módulo 3: Comunicarse con Correo Electrónico
  • 3.1 Redactar y enviar correos electrónicos
  • 3.2 Responder y reenviar correos electrónicos
  • 3.3 Adjuntar archivos a correos electrónicos
  • 3.4 Utilizar el calendario y las tareas en los correos electrónicos
  • 3.5 Accesibilidad del correo electrónico con NVDA
    Módulo 4: Gestión del Calendario
  • 4.1 Crear y editar eventos en el calendario
  • 4.2 Programar reuniones y citas
  • 4.3 Establecer recordatorios y notificaciones
  • 4.4 Sincronizar el calendario con otros dispositivos
  • 4.5 Accesibilidad del calendario con NVDA
    Módulo 5: Gestión de Contactos
  • 5.1 Añadir y editar contactos
  • 5.2 Organizar contactos en grupos
  • 5.3 Importar y exportar contactos
  • 5.4 Utilizar la libreta de direcciones
  • 5.5 Accesibilidad de los contactos con NVDA
    Módulo 6: Gestión de Tareas
  • 6.1 Crear y administrar tareas
  • 6.2 Asignar prioridades y fechas límite a las tareas
  • 6.3 Agregar notas y comentarios a las tareas
  • 6.4 Sincronizar las tareas con otros dispositivos
  • 6.5 Accesibilidad de las tareas con NVDA
    Módulo 7: Opciones de Personalización y Accesibilidad
  • 7.1 Personalizar la interfaz de Outlook y Thunderbird
  • 7.2 Configurar las opciones de accesibilidad de NVDA
  • 7.3 Utilizar atajos de teclado y comandos de voz
  • 7.4 Obtener ayuda y soporte técnico
  • 7.5 Mejores prácticas para la accesibilidad en el correo electrónico
    Módulo 8: Comparación de Características entre Outlook y Thunderbird
  • 8.1 Funcionalidades básicas de correo electrónico
  • 8.2 Calendario y gestión de tiempo
  • 8.3 Contactos y organización de personas
  • 8.4 Tareas y administración de pendientes
  • 8.5 Opciones de personalización y accesibilidad
  • 8.6 Consideraciones para elegir entre Outlook y Thunderbird

Solo se expedirá constancia con el 80% de asistencia, participación y con la entrega de trabajos.

Si cumples con los requisitos y deseas formar parte de esta capacitación, regístrate en el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeKICOc3zlWM6ke_-O_x1NQojDu7U6hG3VGrBnM7sJ4BNnG7A/viewform?usp=sharing

“Habilidades Blandas para el Trabajo”

El Programa ÁGORA México, te invita a participar en el curso en línea

“Habilidades Blandas para el Trabajo”

Las habilidades blandas son un conjunto de competencias no técnicas que te permiten interactuar y relacionarte de manera efectiva en el ámbito laboral. A diferencia de las habilidades duras, que se basan en conocimientos específicos de un área, las habilidades blandas se centran en aspectos interpersonales y emocionales.

Objetivo:

Brindar a los y las participantes los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñarse de manera efectiva en su trabajo y en su vida personal, aprovechando al máximo los recursos disponibles, desarrollando habilidades blandas clave y adquiriendo conocimientos básicos de finanzas personales para un crecimiento integral.

Duración: 30 horas.

Días: lunes y miércoles.

Hora: de 17 a 20, horario del centro de México.

Fecha de inicio: 7 de abril de 2025.

Fecha de término: 5 de mayo de 2025.

Instructora: Maestra Reyna Amaya Díaz.

El curso será impartido a través de la plataforma Zoom, y solamente se cuenta con 30 lugares.

Requisitos de inscripción:

1. Ser persona con discapacidad visual.

2. Contar con equipo de cómputo o dispositivo móvil que le permita acceder a la clase virtual.

3. Contar con un correo electrónico para la recepción de material y envío de tareas.

4. Haber enviado su documentación respectiva, detalles en el formulario de registro.

5. Se admitirán las primeras 30 personas, una vez alcanzado ese número, el registro se cerrará, teniendo que esperar hasta la siguiente convocatoria.

Contenidos:

  1. Las habilidades blandas como complemento de las habilidades técnicas. Diferencia.
  2. Autoconocimiento y Confianza Personal.
  3. Inteligencia Emocional y Manejo del Estrés.
  4. Comunicación Asertiva.
  5. Relaciones Interpersonales y Trabajo en Equipo.
  6. Toma de Decisiones y Resolución de Problemas.
  7. Liderazgo y Desarrollo Profesional.
  8. Resiliencia y adaptación.
  9. Finanzas Prácticas para la Vida.
  10. Proyecto de Vida y Cierre del Curso

Solo se expedirá constancia con el 85% de asistencia, participación y entrega de trabajos

Si cumples con los requisitos y deseas formar parte de esta capacitación, regístrate en el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeRA8ros4y7MhBPtzcMQ77aaAmRmAY21kHSs6mh2_ajFzcV_A/viewform?usp=sharing

Convocatoria

Estimada comunidad, el Programa ÁGORA MÉXICO te invita: A participar en la profesionalización para emprendedores.
Dicho programa está diseñado específicamente a emprendedoras y emprendedores con discapacidad, que deseen profesionalizarse en el arte de emprender, generando una inclusión laboral activa en el mercado del emprendimiento, creciendo acompañado de una comunidad que como tú gusta del arte de emprender, y adquiriendo las herramientas necesarias para hacer de tu negocio todo un éxito.
Este programa de actividades consta de diversos pasos, y cada participante deberá comprometerse a realizar todas y cada una de las acciones que a continuación señalamos.
El programa de emprendimiento del ágora México inicia con una formación específica la cual a continuación se describe:

Capacitación en Plan de Negocios

Objetivo: capacitar a los asistentes para que elaboren su Plan de Negocio que necesitarán para emprender su Micronegocio, así como en caso de buscar apoyo económico de alguna institución puedan fundamentar la viabilidad del negocio. Emprender un negocio es un proceso formal y requiere total compromiso y la eventual preparación de habilidades para asegurar el éxito del mismo. El negocio se convertirá en su fuente de bienestar individual y familiar.
Actitudes Y Participación: se requiere un compromiso total del alumno registrado en el taller, de asistir a todas las clases y entrega de tareas, así como ir elaborando el Entregable que es el Plan. Ágora México cuenta con una plataforma accesible denominada Emprende-LA, a la cual será obligatorio registrarse cuando se los indiquemos, realizando el diagnóstico para el emprendedor. Así mismo, será indispensable presentarse a las formaciones virtuales semanales, leer los contenidos que el profesor les comparta, y realizar los ejercicios y proyecto final de plan de negocios con la limpieza, ortografía y profesionalismo que la capacitación les otorgará.
La discapacidad no debe detenerte en tu trayectoria de vida personal e individual, de aquí que tu actitud y responsabilidad es prioritaria. Indispensable tener participación activa durante el taller, no se vale ser tímido o tener miedo a qué pensarán tus compañeros.

Duración: 42 horas. Cupo disponible: 50 participantes con discapacidad visual que realmente se dediquen a emprender, lo puedan comprobar, sin importar que lo mezclen con estudio u otra forma de trabajo formal.

Días para formación, martes y jueves, de 18 a 21 horas.

Inicio: martes 5 de noviembre.

Finaliza: jueves 19 de diciembre.

Instructor: maestro José Miguel Reyes de la Cruz.

El curso será impartido a través de la plataforma Zoom, con un máximo de 50 participantes.

Temario:

Módulo 1: Aspectos de un plan de negocios
1.1 ¿Qué es un plan de negocios?
1.2 ¿Cómo se estructura un plan?
1.3 Forma de presentación.

Módulo 2: Presentación del proyecto
2.1 Resumen del proyecto.
2.2 Evolución del proyecto.
2.3 Valoración del proyecto: Puntos fuertes y débiles.

Módulo 3: Control de inventarios (primera parte)
3.1 Plan de Marketing.
3.2 Plan de producción y calidad.
3.3 Plan de organización, gestión y recursos humanos.
3.4 Área jurídica.

Módulo 4: Control de inventarios (segunda parte)
4.1 Recursos necesarios.
4.2 Plan de financiación.
4.3 Viabilidad económica.

Horas de instrucción: 42 horas lectivas de formación. A la par de ir trabajando el plan de negocios y su formación, se creará una comunidad de WhatsApp específica para emprendedoras y emprendedores con discapacidad, esta comunidad será abierta con la finalidad de que puedan apoyarse y compartir experiencias, contactos u oportunidades de diversos temas, todos relacionados con el emprendimiento. Así mismo, utilizando la página de Facebook del ÁGORA Discapacidad que Emprende, podrán ofrecer sus bienes y servicios, productos y todo lo que sea necesario, generando de esta manera una red activa de emprendedores que se ayuden entre sí, de igual manera ofertar sus productos y servicios entre la comunidad y hacia otros mercados.

¿Qué necesitas para participar?
1.- Ser persona con discapacidad visual, emprendedora o emprendedor, con una idea de negocio, con un negocio funcionando, o dedicándote a diversos servicios por tu cuenta como ventas, capacitación, servicios de música, masaje y todo lo que pueda referirse al emprendimiento.
2.- Comprobar la actividad: estas actividades son específicas para emprendedores, favor de no tomar el lugar de quien sí requiere el apoyo si tu interés y tu actividad económica no tiene que ver con el emprendimiento, deberás enviar un video o cualquier información que nos permita comprobar la veracidad de que estás emprendiendo o deseas emprender.
3.- Rellenar el formulario de inscripción con datos correctos y verdaderos sin que te falte un solo campo, si no hubieras entregado documentación para tu expediente en el ágora deberás entregarla en la primer semana de formación.

CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS

  • Correo Electrónico.
  • Manejo de Internet.
  • Manejo de Word con tablas.
  • Manejo de Excel indispensable.
  • Laptop o Desktop.
  • Smartphone y saber manejarlo.
  • Redacción y buena ortografía.
  • Manejo de la plataforma Zoom.

ENTREGABLES

  • Tareas.
  • Plan de Negocio Completo (se entrega terminado el día anterior a la última clase).

Fecha límite de inscripción: viernes 1 de noviembre.

Si cumples con los requisitos y deseas formar parte de esta capacitación, regístrate en el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepAT3wqmVaG59UC7RdsakJPUgXfXofWV7MMcWd8vaytap24A/viewform?usp=sf_link

Inducción a WINDOWS con NVDA (Grupo 2)

El Programa ÁGORA México, te invita a participar en el curso en línea

“Inducción a WINDOWS con NVDA” (Grupo 2).

Objetivo:
El participante, al finalizar el curso, conocerá el sistema operativo WINDOWS en conjunto con el lector de pantalla NVDA, realizará ejercicios para configurar NVDA con las prestaciones de Microsoft WINDOWS y de esta forma verificará la importancia de crear un ambiente de trabajo accesible, a través de prácticas y procedimientos que le permitirán adaptar y utilizar un lector de pantalla con un sistema operativo, implementando estas herramientas en el ámbito personal, académico y laboral.

Duración: 30 horas.
Horario: martes y jueves, de 10:00 a 13:00, hora del centro de México.
Fecha de inicio: 21 de mayo de 2024.
Fecha de término: 20 de junio de 2024.
Instructor: Ing. Vicente Cruz Velásquez
El curso será impartido a través de la plataforma Zoom, y solamente se cuenta con 20 lugares.

Requisitos de inscripción:

  1. Ser persona con discapacidad visual.
  2. Contar con equipo de cómputo.
  3. Indispensable contar con conocimientos sobre dactilografía (manejo del teclado).
  4. Acceso a la plataforma Zoom.
  5. Haber enviado su documentación respectiva y haber realizado su entrevista, detalles en el formulario de registro.
  6. No estar tomando otro curso correspondiente al área de informática adaptada del programa ÁGORA México de forma simultánea.
  7. Se admitirán las primeras 20 personas, una vez alcanzado ese número, el registro se cerrará, teniendo que esperar hasta la siguiente convocatoria.

Contenidos:

  1. Introducción al software accesible (La lupa, Narrador y NVDA).
  2. La filosofía de trabajo en el entorno WINDOWS.
  3. Instalando mi lector de pantalla.
  4. Configuraciones de inicio para NVDA.
  5. Los menús principales y uso de complementos.
  6. Gestión de perfiles generales y de aplicación específica en NVDA.
  7. Estructura de la ventana escritorio.
  8. Estructura de las ventanas típicas de programa y aplicación.
  9. Gestión de la información con explorador de archivos.
  10. Pautas de seguridad en Windows10 y WINDOWS11.
  11. Unidades de medida en Informática.
  12. Compresión de paquetes de datos. (WINZIP y WINRAR).
  13. Software y hardware (Arquitectura de un equipo de cómputo).

Solo se expedirá constancia con el 80% de asistencia, participación y con la entrega de trabajos.
Si cumples con los requisitos y deseas formar parte de esta capacitación, regístrate en el siguiente formulario:

Regístrate en el siguiente formulario